Fruto de esta colaboración, desarrollada a través de numerosas y diferentes actividades, se está fomentando el objetivo prioritario de esta Cátedra, la investigación sobre todas las cuestiones relacionadas con una fertilización eficiente, que contribuya al desarrollo de una agricultura competitiva y sostenible.
Sobre aspectos relacionadas con la fertilización eficiente y respetuosa con el medio ambiente, para contribuir al desarrollo de la agricultura sostenible.
En relación con nuevos fertilizantes y nuevas técnicas agrícolas y de fertilización.
Relativas a las mejores prácticas en materia de nutrición mineral entre los técnicos y agricultores españoles.
En estudios que permitan la ampliación de su actual oferta industrial y comercial, y la diversificación de sus actividades.
De capacitación y formación de profesionales y facilitar la realización por los alumnos de la ETSIAAB de la UPM y sus titulados.
“Reglamento 2019/1009. Implicaciones prácticas”
Coordinadora de la Jornada: Dª. Pilar García García-Serrano Jiménez . Directora de Estudios e Investigación de Mercado de Grupo Fertiberia., S.A.
Lugar y Fecha de celebración:ETSIAAB. Avda. Puerta de Hierro, 2. Salón de actos. 28040-MADRID 30 de mayo de 2023
9,15 - 9,30 h. ACREDITACIÓN DE ASISTENTES.
9,30 - 10,00 h. APERTURA a cargo de Da. Esperanza Orellana Moraleda, Directora General de Producciones y mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), D.José Manuel Palacios Alberti, Director de la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid y D. Javier Goñi del Cacho, Presidente de GrupoFertiberia.
10,00 - 10,30 h. “ASPECTOS MÁS DESTACADOS DEL RD 1051/ 2022, SOBRE NUTRICIÓN SOSTENIBLE DE LOS SUELOS AGRARIOS”
Ponente: Da. Bibiana Ma Rodríguez Sendón. Subdirectora adjunta. SG Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
10,30 – 11,00 h. “ECOESQUEMAS”
Ponente: SG Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
11,00 – 11,30 h. CAFÉ.
11,30 – 12,00 h. “SECUESTRO DE CARBONO POR LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS: ¿puede la fertilización secuestrar carbono?”
Ponente: D. Carlos Cantero-Martínez. Catedrático de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universidad de Lleida.
12,30 – 13,00 h. “PLAN DE SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LAS MEDIDAS PAC EN EL STOCK DE CARBONO”.
Ponente: D. José Luis Gabriel Pérez. Investigador del Departamento de Medio Ambiente y de Agronomía del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA).
12,30 – 13,00 h. “INSUMOS BIOTECNOLÓGICOS. REALIDAD O MITO”.
Ponente: D. Khalid Akdi Elaroussi. Director General de Trichodex- Grupo Fertiberia.
13,00 – 13,30 h. COLOQUIO.
13,30 – 13,45 h. CLAUSURA DE LA JORNADA
D. Augusto Arce. Director de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales.
Desde el año 2008, la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales organiza anualmente, la Jornada de Fertilización para una Agricultura Sostenible, en la que se tratan temas de interés para los profesionales y estudiantes relacionados con el mundo agrícola.
La Jornada, que se desarrolla en la UPM, es todo un referente en el sector y ha reunido a un gran número de profesionales en cada una de sus convocatorias: representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de las Comunidades Autónomas, de asociaciones agrarias, investigadores, profesores universitarios y estudiantes vinculados a la agricultura. Esta Jornada es una actuación muy valorada, tanto por el interés de los temas desarrollados como por la calidad técnica y científica de los ponentes que han intervenido en las sucesivas ediciones.
Elige una jornada para más información
Premios a los mejores proyectos y trabajos
fin de Carrera y fin de Máster Universitario de la UPM
Los premios de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales a los Mejores Proyectos y Trabajos Fin de Carrera y Fin de Máster Universitario tienen como objetivo principal reconocer aquellos trabajos o proyectos de calidad excelente, que se desarrollen en los centros de la Universidad Politécnica de Madrid en el ámbito de la fertilización y los fertilizantes, su influencia en la producción agraria y la calidad de las cosechas, y sobre el medioambiente.
Uno cuyo tema deberá estar relacionado directamente con los fertilizantes, la fertilización o su influencia en la producción vegetal y un segundo sobre la relación de los sistemas agrarios con el medio ambiente.
En particular, se valoran aquellos trabajos que proponen soluciones novedosas u opciones que minimicen el impacto ambiental que implica la utilización de fertilizantes, tanto desde el punto de vista de productos fertilizantes como desde su aplicación.
Descargar convocatoria
La Memoria de Actividades de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales recoge, de manera somera, las principales actividades llevadas a cabo cada ejercicio.
Elige de que año quieres ver la memoria:
© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.