Proyecto de innovación Cenit-Vida

Cenit-Vida

Valorización integral de algas

El proyecto VIDA es una iniciativa científica y tecnológica revolucionaria en el campo de las microalgas. Plantea actividades de I+D que supondrán un salto cualitativo y cuantitativo en el conocimiento en múltiples sectores (alimentario, farmacéutico, agrícola, ganadero, tratamiento y gestión de residuos, energías renovables, materiales, construcción y gestión urbana, etc.). 

El foco del trabajo del proyecto es la innovación en el procesamiento de las microalgas, un grupo de organismos vivos que está centrando en la actualidad gran atención por su potencial en el sector de la bioenergía, en el farmacéutico (tratamiento anticancerígenos, antioxidantes y otros compuestos y pigmentos bioactivos), en el industrial (polímeros, pigmentos para barnices y pinturas) y en el sector agropecuario (productos fertilizantes para la agricultura y lípidos, proteínas y glúcidos para alimentación animal). Nuestra implicación en este proyecto se centra en la producción a gran escala de biomasa de algas y en la valorización de la misma.

Entidades participantes: Además de 25 organismos de investigación, en el proyecto CENIT-VIDA participan trece empresas junto a Fertiberia: Algaenergy, Andrés Pintaluba, Aqualia Gestión Integral del Agua, Biogas Fuel Cell, Cervecera & Pioz SIp, Ct Ingenieros, Everis Servicios Energéticos, Fundación Cajamar, Iberdrola Ingeniería y Construcción, Industrias Químicas Irurena, Inkoa Sistemas y Repsol.

Objetivo

  • ACTIVIDAD I.

    Selección y cultivo de Microalgas: investigación en nuevas metodologías y tecnologías para la identificación, análisis, selección genética de algas y su cultivo; diseño e implementación de tecnologías para el cultivo de microalgas optimizando el aprovechamiento integral y asegurando su sostenibilidad.

  • ACTIVIDAD II. 

    Medio de Cultivo, Cosechado y Preconcentrado: optimización del medio de cultivo; soluciones tecnológicas para la obtención de oxígeno y agua potable del medio de cultivo; diseño de sistemas para el procesado y acondicionamiento de las algas.

  • ACTIVIDAD III. 

    Valorización: obtención de conocimientos y metodologías innovadoras que impulsen el desarrollo nuevas tecnologías en el diseño, formulación y aplicación de compuestos orgánicos naturales o derivados biológicos a base de microalgas para: nutrición y alimentos funcionales, productos farmacéuticos, nutrientes y bioestimulantes para la agricultura, alimentación animal, biosensores, biomarcadores y bioenergía.

  • ACTIVIDAD IV. 

    Biociudad autosuficiente y sostenible: generación de tecnologías rupturistas basadas en soluciones biológicas que permitan establecer un nuevo paradigma urbano, mediante la investigación en un modelo innovador de Biociudad Autosuficiente Sostenible, BIOCAS.

Más información en: cenitvida.es

Duración

Desde junio de 2010 hasta diciembre de 2013.

Presupuesto

18,8 M€ (Presupuesto de Fertiberia: 610.000 €).

  

 


Proyectos en curso

1 de 8

Proyectos anteriores

1 de 1

Nuevo proceso de producción de nitrato amónico para la reducción de consumo de energía en la fábrica de Avilés

"Una manera de hacer Europa"

Innpeffer

Innovación para la mejora de la eficiencia de los fertilizantes

B-Ferst

Fertilizantes con base biológica como la mejor práctica para la sostenibilidad agrícola

© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.