Entre las medidas propuestas para aumentar la competitividad de la agricultura actual destaca el máximo aprovechamiento de los recursos, el correcto manejo de las explotaciones y la conservación del recurso suelo a largo plazo. En este sentido, existe un potencial para la mejora del aprovechamiento de los nutrientes principales en los cultivos agrícolas. Con ello, se consigue una máxima eficiencia del abonado, un rendimiento elevado y, por lo tanto, rentabilidad para el agricultor. En Fertiberia desarrollamos en colaboración con las Universidades de León y Salamanca y con el IRNASA-CSIC de Salamanca, el proyecto INNPEFFER, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad con nº de expediente IPT-2011-1283-060000, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo principal del proyecto es la optimización del aprovechamiento del abonado en el suelo por parte de los cultivos, incidiendo especialmente en dos de los principales nutrientes, el nitrógeno y el fósforo. La gran demanda de estos nutrientes por los cultivos, así como su naturaleza y sus propiedades, los hacen susceptibles de variaciones una vez aplicados al suelo, en sus formas químicas y en su movilidad. Con este proyecto se pretende avanzar en el diseño de tecnologías que permitan maximizar el aprovechamiento de estos nutrientes en los diferentes tipos de suelo y condiciones de uso.
2011-2014
1.096.769,70 €, de los que 903.681,50 € corresponden a Fertiberia.
© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.