Aun han sido pocos los agricultores que han realizado una de las labores más importantes para el correcto desarrollo de los cereales que es el aporte del abono nitrogenado.
Uno de los nutrientes más importantes para la obtención de buenas cosechas en el cultivo del cereal es el nitrógeno, siendo este el responsable del desarrollo y crecimiento de los mismos.
El momento más adecuado de aplicación del fertilizante es en el inicio del ahijado, favorecemos un mayor número de plantas y en consecuencia un mayor potencial productivo.
La cobertera de los cereales dependerá del destino final que tenga el cereal que se ha sembrado.
No se abonan igual los trigos de alto valor añadido como son los trigos de fuerza, media fuerza o duros o las cebadas malteras que aquellos cereales que lleven destino a fábricas de piensos.
Los trigos de calidad diferenciada necesitan en su grano un mayor porcentaje proteico para que tengan la calidad que la industria demanda de ellos.
Para conseguir este objetivo debemos dividir la cobertera en dos o tres aportaciones a lo largo del ciclo del cultivo. El nitrógeno es necesario para la formación de esa proteína que la industria valora y paga.
Por eso es necesario el uso de abonos nitrogenados altamente eficientes para que las plantas puedan tomar la mayor cantidad de nitrógeno aportado por el agricultor.
Los nitrogenados más eficientes para los cultivos son aquellos que tienen en su composición parte nítrica que es la más fácilmente asimilable por los cereales acompañados de nitrógenos en otras formas para que estén disponibles a lo largo del ciclo del cultivo.
NO3-
N Nítrico
Anión, no es adsorbido por el complejo arcillo-húmico
Susceptible a perderse por lixiviación y desnitrificación
Es la forma más común del nitrógeno en muchos suelos
Es la forma que absorben las plantas
NH4+
N Amoniacal
Catión, es adsorbido por el complejo arcillo-húmico
Puede ser fijado por la arcillas
No se lixivia o desnitrifica
Se volatiliza con pH altos
Es una fuente muy común de nitrógeno
Se transforma rápidamente a NO3-N, por lo que no suele acumularse en el suelo
Puede ser absorbido por las plantas
CO(NH2)2
N Ureico
Tiene una solubilidad muy alta
Muy susceptible a perderse por lixiviación y desnitrificación
Se pierde por volatización, en condiciones favorables
La urea se tiene que hidrolizar por acción de la encima ureasa y se trasforma a nitrógeno amónico.
Entre los abonos con esa alta eficiencia se encuentran el NAC y el NSA (nitrosulfato amónico) que produce y comercializa el Grupo Fertiberia.
NAC 27 con magnesio ver producto Riqueza: 13,5% N nítrico y 13,5% N amoniacal Observaciones: Abono altamente soluble de aplicación al final del invierno
NSA ver producto Riqueza: 6,5% N nítrico y 19,5% N amoniacal Observaciones: Abono altamente soluble para aplicación en suelos calizos, sódicos con materia órganica sin descomponer e idóneo para su utilización en sistemas de riego, en especial con pivot
Deja tu comentario