El magnesio como elemento limitante en el cultivo del maíz. Ensayo en colaboración con la Universidad de Lleida.
Por Ana Pilar Embid
Compártelo
El maíz es un cultivo mayoritario en los regadíos españoles en cuanto a superficie ocupada, con aproximadamente 450.000 ha a nivel nacional. La obtención de híbridos cada vez más productivos, así como la utilización de nuevas técnicas de cultivo, han permitido incrementar rendimientos por hectárea, y ello obliga a ser exhaustivos en el manejo de los nutrientes.
La climatología es probablemente junto con la disponibilidad de agua, los primeros factores limitantes en la producción del maíz, pero la fertilidad del suelo ocupa el segundo lugar. Esto, unido a las elevadas extracciones por parte del cultivo del maíz en altas producciones, obliga a aplicar de forma correcta cada uno de los nutrientes, ya que cada uno de ellos desempeña un papel en el desarrollo del mismo.
El objetivo del ensayo en colaboración con la UdL (Universidad de Lleida), fue evaluar el efecto de la aplicación de azufre junto con el nitrógeno en cobertera, por sinergia entre ambos, y de magnesio como elemento limitante, por observarse carencias de este elemento de forma general en los regadíos de la zona noreste de la península.
Las unidades fertilizantes nitrogenadas fueron las mismas en todos los tratamientos, siento elementos diferenciadores en azufre y el magnesio.
El producto aplicado fue NGreen (solución nitrogenada con azufre y Mg) y Microfer Mg (magnesio complejado vía foliar). Como testigo se utilizó la solución nitrogenada N32.
nota Se trata del segundo año de colaboración. Ya en 2015, en ensayos anteriores, se obtuvo un incremento significativo en la producción de 1.188 Kg/ha en el tratamiento NGreen + Microfer Mg, con respecto al testigo abonado con N32.
Resultados 2016
NGreen + MicroFer Mg Rendimiento: 17.815 kg/ha SPAD: 60 unidades Altura: 2,36 metros kg/ha N grano: 1,40% de ms
Solución N32 Rendimiento: 17.350 kg/ha SPAD: 59 unidades Altura: 2,35 metros kg/ha N grano: 1,34% de ms
Conclusiones
En cuanto a las conclusiones obtenidas en el conjunto de estas dos últimas campañas (2015-2016)...
...el tratamiento con azufre y magnesio produjo más grano de maíz con respecto al testigo (N32).
Cabe recordar que los efectos del magnesio pueden ser muy variables según las temperaturas en la estación de crecimiento del cultivo, y parece que en años calurosos con más estrés, este nutriente puede beneficiar más al cultivo.
Esta campaña 2017, seguimos con esta colaboración, con el fin de consolidar los resultados obtenidos en 2015 y 2016.
Deja tu comentario