Ensayos “in vivo” en condiciones controladas del CTA de Fertiberia

Crecer. El blog de Grupo Fertiberia en el que encontrarás noticias, consejos y toda la información para que estés al día en el mundo agrícola.

Volver

16
may

/Fertiberia siembra

Ensayos “in vivo” en condiciones controladas del CTA de Fertiberia

Por José Manuel Carpintero

  • Compártelo

Desde la constitución del CTA de Fertiberia y su instalación en el complejo CTIUS de la Universidad de Sevilla en noviembre de 2015 se han completado con éxito 23 ensayos en macetas (in vivo) en condiciones controladas en dichas instalaciones.

 

Los ensayos en condiciones controladas consisten en cultivar distintas especies en contenedores, con sustratos seleccionados y en condiciones fijadas a voluntad de luz, temperatura, humedad y aporte de agua. Se ensayan así los prototipos de fertilizante generados en distintas fases de los proyectos de I+D+i.

Fertiberia realiza estos ensayos sobre distintas especies de cultivo modelo, bien conocidos y de distintas familias botánicas, directamente en las instalaciones del CTA en Sevilla y en colaboración con la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid y la estación experimental del CSIC de Aula Dei en Zaragoza.

Los proyectos de I+D del Grupo Fertiberia destinados al desarrollo de productos nuevos prevén múltiples ensayos “in vivo” en condiciones controladas, es decir, independientes del momento del año y pudiendo elegir  las condiciones ambientales que se requieran. Los ensayos sobre planta son fundamentales para conocer el efecto agronómico de los productos generados en las fases de síntesis de fertilizantes en laboratorio y en escala piloto de los proyectos de I+D+i. Estos ensayos en condiciones controladas contribuyen a seleccionar las alternativas más viables. Tras el estudio de dichos resultados y, según la viabilidad de los proyectos, Fertiberia termina ensayando siempre sobre los cultivos objetivo en condiciones reales, es decir, con los agricultores, que serán los usuarios finales.

Las cámaras de cultivo e invernaderos de los que Fertiberia dispone permiten cultivar en las condiciones ambientales que se requieran durante todo el año.

Las especies más frecuentes en los ensayos en condiciones controladas por su facilidad de manejo son ryegrass, trigo, pimiento, maíz y lechuga, pero se está trabajado con un rango muy amplio de especies, que incluyen cebada, tagete, lotus, pepino, fresa o petunia, dependiendo de las necesidades del proyecto.

Se selecciona el cultivo y el sustrato más adecuado en función de los objetivos del proyecto. Estas dos variables determinan la duración del ensayo, variables a medir en el mismo, tipo de contenedor y necesidades ambientales de luz, temperatura, humedad y riego. Dependiendo de los objetivos específicos del ensayo, se programan determinaciones de distintas variables a medir en la planta y en el sustrato.

Los ensayos “in vivo” en condiciones controladas del Departamento de I+D+i se ejecutan en las cámaras de cultivo e invernaderos completamente climatizados disponibles en el CTA de Fertiberia, dentro de las instalaciones del Centro de Investigación Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Para ciertos proyectos, Fertiberia cuenta con un invernadero disponible en la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid y con las instalaciones del CSIC de Aula Dei en Zaragoza.

  

  • Compártelo
Volver

Comentarios

Deja tu comentario

Artículos relacionados

Volver

© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.