ASUre Plus con NBPT Retard, el nitrógeno protegido para la cobertera
Por José Manuel Carpintero
Compártelo
Fertiberia ha diseñado un fertilizante nitrogenado con N protegido con dos técnicas (cogranulación e inhibidor de la actividad ureasa) que modulan el avance del ciclo del nitrógeno en el suelo agrícola en dos momentos.
ASUre Plus con NBPT Retard es un nitrogenado con dos sistemas de protección del N, la cogranulación con fuentes de azufre (que acidifica el grano y aumenta el contenido de N amoniacal no lavable) y el inhibidor de la ureasa NBPT, de notable eficacia.
ASUre Plus con NBPT Retard combina nitrógeno ureico y amoniacal con un alto contenido de azufre soluble al agua, garantizando una cobertera completa y más eficiente que los fertilizantes nitrogenados que basan su composición solamente en urea.
La cogranulación genera un importante contenido en azufre que aporta varias ventajas:
Mejora el equilibrio N/S, favoreciendo la asimilación de ambos nutrientes.
Mejora la asimilación del nitrógeno, ralentizando la nitrificación al acidificar el entorno del granulo, y moviliza el fósforo, potasio y micronutrientes del suelo.
La aplicación conjunta de nitrógeno y azufre aplicado en superficie, favorece la descomposición de los restos vegetales presentes en el suelo, acelerando su transformación en nutrientes.
La adición de NBPT, inhibidor de la ureasa, inhibe la hidrólisis de la urea por acción sobre la enzima ureasa presente en el suelo y esto disminuye el riesgo de volatilización de amoniaco.
Un inhibidor es un compuesto que se añade a un fertilizante con nitrógeno para reducir las pérdidas cuando se aplica al cultivo, ya que ralentiza (inhibe) algún paso del ciclo del N en el suelo agrícola.
Los cultivos absorben nitrógeno tras su transformación en amonio (NH4+) y en nitrato (NO3-). La urea se transforma en nitrógeno amoniacal por acción de las enzimas ureasas del suelo (con riesgo de volatilización de parte del nitrógeno en forma de amoníaco, mayor en suelos de pH alcalino) y este amonio se transforma en nitrato por la acción de las bacterias nitrificantes. En este segundo paso se aumenta el riesgo de lavado del nitrógeno, al ser el nitrato móvil en el suelo.
Las reducciones en la volatilización y en la lixiviación que se han observado con el uso de cogranulación y NBPT frente al uso de urea son notables. En los ejemplos españoles internacionalmente reconocidos se cifra en una reducción media del 40% de emisiones acumuladas de N-NH3 al final del periodo de ensayo debidas al uso de NBPT (Sanz-Cobeña A. 2010). La reducción en el N-NO3- lixiviable a los 21 días de ensayo con NBPT y urea en la Universidad Politécnica de Madrid en ensayos de la Cátedra Fertiberia fue de 1/3.
Si alargamos el tiempo en el que el nitrógeno permanece en el suelo, podemos mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno (NUE) al aumentar las posibilidades de absorción por parte del cultivo y reducir las emisiones al medio ambiente de una manera notable.
En ensayos propios, conducidos en 2016 y 2017 desde el Centro de Tecnologías Agroambientales de Fertiberia en Sevilla sobre el cultivo de trigo, hemos constatado que ASUre Plus con NBPT Retard se relaciona de manera significativa con plantas un 10-12% más verdes (con más nitrógeno) y con una notable mayor capacidad de ahijado frente al uso de urea (incremento del 66%).
Un indicador del potencial de pérdida de N de un cultivo es la eficiencia aparente (RE, diferencia entre el N extraído por nuestro tratamiento y el tratamiento sin fertilizar en relación con la cantidad de N aportada)(Dobermann, 2007).
En los ensayos del CTA de Fertiberia en condiciones controladas el tratamiento con ASUre Plus con NBPT Retard dobla en eficiencia a la urea, es decir, las plantas fertilizadas con ASUre Plus con NBPT Retard absorbieron, teóricamente, el doble de N procedente del fertilizante que las tratadas con urea.
ASUre Plus con NBPT retard es especialmente recomendable en condiciones ambientales desfavorables para la aplicación de urea, tales como:
pH del suelo superior a 7
baja capacidad tampón del suelo
baja capacidad de intercambio catiónico
altas temperaturas
alta velocidad del viento
ausencia de lluvias, riego o cualquier labor
presencia de materia orgánica
suelos húmedos
Aporte real de nitrógeno
El Reglamento Europeo
La tendencia en Europa es clara hacia la regulación del uso de urea, limitándola a los productos cuyo nitrógeno esté protegido.
En Francia las regulaciones a poner en práctica desde 2019/2020 son:
Entre febrero y abril, la urea solo se podrá utilizar en determinadas condiciones. (CBPA)
Se va a implementar una tasa o una modulación de la fiscalidad de los fertilizantes nitrogenados en función del potencial de volatilización de amoniaco. Arreté du 10 mai 2017 (DEVR1707117A), Décret nº 2017-949 de 10 de mai (DEVR1707211D)
En Alemania se ha previsto que desde febrero de 2020 todos los fertilizantes conteniendo urea solo podrán utilizarse si:
Contiene inhibidor de la ureasa
Se entierra en un plazo de 4 horas máximo tras su aplicación. (Werordnung zur Neuordnung der guten fachlichen Praxis beim Dügen. Won 26. mai 2017)
Adoptar fertilizantes nitrogenados con el nitrógeno protegido y regulado es una opción económica y agronómicamente conveniente, pero también es una opción respetuosa con el medio y por la que la Unión Europea apuesta firmemente.
REFERENCIAS CITADAS:
Sanz Cobeña, A Ammonia emission for fertilizer applications: quantification techniques and mitigation strategies (2010) PhD Thesis. ETSIA Universidad Politécnica de Madrid.
Dobermann, A. 2007. Nutrient use efficiency – measurement and management. 2007. In Fertilizer Best Management Practices. International Fertilizer Industry Assoc., Paris, France.
Deja tu comentario