Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Cumbre del Clima COP 25
Por Bryan Sánchez - Cátedra Fertiberia
Compártelo
La Cumbre del Clima, celebrada del 2 al 13 de diciembre en Madrid, destacó el importante papel de la agricultura y ganadería en la lucha contra el cambio climático y su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bajo el lema “ES TIEMPO DE ACTUAR”, la COP25 impulsa a la agricultura a mitigar el cambio climático por medio de una agricultura sostenible y un uso eficiente del agua, mejorando así la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Los fertilizantes desempeñan un importante papel en la contribución al logro de varios ODS:
Fin de la pobreza/ Hambre Cero. Una agricultura eficiente junto con un aumento de producción de alimentos a bajo coste puede eliminar el hambre y dar la oportunidad de alimentar a familias en extrema pobreza. El papel de los fertilizantes es esencial, ya que aumentan las cosechas y, en definitiva, la producción alimentaria.
Agua limpia y saneamiento/ Vida submarina. La escasez de agua y los problemas de calidad afectan a la seguridad alimentaria de todo el mundo. En lo que a fertilización se refiere, el reto es el uso eficiente del agua, a través del empleo del fertilizante correcto, en el momento adecuado y con una dosis óptima.
Industria, Innovación, e Infraestructura. Se busca promover la industria inclusiva y sostenible, construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación. Las plantas europeas de producción de amoniaco y de fertilizantes son las más eficientes energéticamente y las que producen emisiones más bajas de equivalentes de CO2; a través de grandes inversiones, se han reducido estas emisiones un 50%.
Acción por el clima. El suelo agrícola actúa como sumidero de carbono disminuyendo los gases de efecto invernadero. Los fertilizantes, al incrementar la biomasa, también contribuyen en gran medida al secuestro del CO2.
Vida en los ecosistemas terrestres. Los recursos naturales son escasos y se están degradando por diversas razones: incendios de bosques, deforestación, erosión del suelo, etc. Los fertilizantes tienen una función atenuante ante estos fenómenos ya que aumentan el crecimiento de las plantas y mejoran el uso del suelo, cuyo papel es imprescindible. De esta forma, permiten mantener los bosques y espacios naturales.
EN FERTIBERIA ESTAMOS COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSCRIBIMOS EL LEMA DE ESTA CUMBRE, “ES TIEMPO DE ACTUAR”. NUESTRO OBJETIVO ES PRODUCIR ALIMENTOS DE MANERA EFICAZ Y PRODUCTIVA, CONSERVANDO Y MEJORANDO EL MEDIO AMBIENTE. CENTRAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES EN DESARROLLAR FERTILIZANTES MÁS EFICIENTES, UTILIZAR PROCESOS MENOS CONTAMINANTES Y ASEGURAR EL CORRECTO USO DE LOS PRODUCTOS QUE COMERCIALIZAMOS.
Deja tu comentario