Crecer. El blog de Grupo Fertiberia en el que encontrarás noticias, consejos y toda la información para que estés al día en el mundo agrícola.
5
may
Por Fertilizers Europe
El Reglamento (UE) 2019/1009 agrupa bajo el término “producto fertilizante” una serie de alternativas destinadas a la nutrición de las plantas y a la fertilidad del suelo. Se trata de productos complementarios que contribuyen a la producción de cultivos abundantes y de gran calidad. Y, al mismo tiempo, ayudan a la Unión Europea en su transición hacia una agricultura más sostenible.
Este folleto informativo explica las ventajas de emplear un enfoque integral que combine distintos productos fertilizantes con el fin de optimizar el rendimiento agrícola y la calidad de los cultivos, así como de reducir al mínimo el impacto medioambiental.
Factores del crecimiento de los cultivos
Para que los cultivos crezcan, es necesario proporcionarles luz solar, dióxido de carbono, agua y un aporte equilibrado de nutrientes, primarios (nitrógeno, fósforo y potasio) y secundarios, y micronutrientes. Las plantas absorben el agua y dichos nutrientes principalmente del suelo, a través de su sistema radicular.
La cosecha
Con la cosecha, los nutrientes absorbidos por la planta son extraídos del suelo, por lo que, si no se reponen, la productividad del suelo se ve afectada. Esto conlleva una importante disminución del rendimiento agrícola a largo plazo.
Nutrición equilibrada
Los residuos de las cosechas en los suelos se biodegradan y reponen parte de los nutrientes. Sin embargo, los suelos solo consiguen reponer, de media, la mitad de los nutrientes necesarios para un cultivo nuevo. Por ello, es esencial realizar aportes adicionales.
El papel de los productos para la nutrición vegetal y para la fertilidad del suelo
En nutrientes: el consumo de nitrógeno se cifra en 1.010 Mt, 2% inferior al consumo habido en 2018; en lo que respecta al anhídrido fosfórico, la subida respecto al año anterior se cifra en un 13% y alcanza 480 Mt; por el contrario, el óxido de potasio decrece un 6% y se sitúa en 388 Mt.
FERTILIZANTES ORGÁNICOS Y ÓRGANO-MINERALES
FERTILIZANTES MINERALES
INHIBIDORES
ENMIENDAS CALIZAS
ENMIENDAS DE SUELO ORGÁNICAS
BIOESTIMULANTES VEGETALES
¿Cómo se pueden reponer los nutrientes necesarios?
Primero, utilice las fuentes de nutrientes propias de las explotaciones*, como el estiércol y el compost. Estas fuentes orgánicas son ricas tanto en materia orgánica como en nutrientes. Elementos fundamentales para conseguir suelos fértiles. Pese a ello, las fuentes de nutrientes que encontramos en las explotaciones raramente cubren las necesidades de los cultivos. Ya que, no contienen un aporte equilibrado de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos. Además son nutrientes que no son directamente asimilables para los cultivos.
Aplique una combinación de fertilizantes (minerales, orgánicos procesados** y órgano-minerales) y bioestimulantes vegetales para garantizar una nutrición equilibrada.
* Algunas de las fuentes propias de las explotaciones son, por ejemplo, el estiércol en crudo y los residuos de las cosechas
** Los fertilizantes orgánicos procesados contienen nutrientes en cantidades concentradas y con proporciones predecibles
FERTILIDAD DEL SUELO
La fertilidad del suelo depende de tres factores esenciales: su estructura física, su composición química y su diversidad biológica. Juntos garantizan la conservación de suelos agrícolas fértiles y saludables.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Los suelos con diversidad biológica son suelos con una buena estructura y contienen nutrientes asimilables para las plantas. Un suelo fértil es aquel que presenta una estructura buena, que contiene materia orgánica para el desarrollo de la biodiversidad y que tiene un nivel de pH equilibrado.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
La acidez del suelo (pH) repercute directamente en la capacidad de las plantas para extraer y absorber nutrientes. Los suelos ácidos afectan
su propia diversidad biológica, comprometiendo su estructura física y la asimilabilidad de los nutrientes.
ESTRUCTURA FÍSICA
La estructura física guarda una estrecha relación con la presencia de materia orgánica en el suelo, así como con la existencia de biodiversidad. Las raíces, los insectos, los gusanos y otras formas de vida se encargan de descompactar el suelo, mejorando así su estructura y fertilidad.
Hacia sistemas alimentarios más circulares
El sector de la nutrición vegetal cumple una función determinante dentro de la economía circular. Y es que los fertilizantes (minerales y orgánicos) contribuyen a esta de forma significativa: permiten reciclar residuos dándoles un nuevo uso y promueven el desarrollo sostenible.
Los fabricantes de fertilizantes minerales
reciclan un amplio rango de subproductos procedentes de distintos procesos de producción industrial, transformándolos en nutrientes valiosos para las plantas. Utilizan los excedentes de energía y de materias primas procedentes de otros procesos de producción, o bien de las fábricas de fertilizantes u otros procesos industriales compatibles. La industria de los fertilizantes minerales está, además, intensificando su esfuerzo para cerrar completamente el «ciclo», a través de un mayor reciclado y reutilización. Como por ejemplo, mediante el reciclaje del fosfato.
Los fertilizantes orgánicos
se fabrican combinando diversas materias primas orgánicas, incluidos el estiércol y varios subproductos de origen vegetal o animal reciclados por empresas pertenecientes a otras industrias, en lugar de desecharlos.
Los bioestimulantes vegetales
suelen revalorizar los subproductos de otras cadenas de valor y son utilizados como materia prima.
Fertilizers Europe, EBIC y ECOFI han unido fuerzas para promover una gestión integrada de la nutrición vegetal y la fertilidad del suelo. El uso combinado de fertilizantes minerales, fertilizantes orgánicos y bioestimulantes vegetales, integrando el enfoque de nutrición vegetal se traducirá en el beneficio para el sector agrícola y para la sociedad en general. En términos de crecimiento y sostenibilidad, superando la suma de sus partes.
Fertilizers Europe representa la mayoría de los productores de fertilizantes nitrogenados de Europa y está considerada la fuente de información del sector en fertilizantes minerales. La asociación se relaciona con una gran variedad de instituciones, legisladores, público en general y otros interesados que buscan información sobre tecnologías en materia de fertilización y sobre asuntos relacionados con los actuales retos de agricultura, ambientales y económicos.
www.fertilizerseurope.com
En EBIC (el Consejo Europeo de la Industria de Bioestimulantes), abogan por la utilización de bioestimulantes vegetales para contribuir a una agricultura más sostenible y resiliente. Con ello, promueven el crecimiento y el desarrollo de la industria de los bioestimulantes a nivel europeo.
www.biostimulants.eu
ECOFI (el Consorcio Europeo de la Industria de Fertilizantes Orgánicos) es el grupo de productores europeos de fertilizantes orgánicos, fertilizantes órgano-minerales y enmiendas de suelo. En ECOFI, promueven la participación del sector de los fertilizantes orgánicos en el nuevo modelo económico emergente en Europa, basado en un conocimiento profundo, en la sostenibilidad ambiental y en niveles más altos de empleo.
www.ecofi.info
Comentarios
Artículos relacionados
Crecer. El blog de Grupo Fertiberia en el que encontrarás noticias, consejos y toda la información para que estés al día en el mundo agrícola.
Categorías
Lo + comentado
Calendario
© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.
Deja tu comentario