Calendario de jardinería

Te lo hacemos
más fácil

Ponemos a tu disposición un cómodo calendario en el que encontrarás todos los cuidados que mes a mes precisan tus plantas de interior, terraza y jardín, una herramienta que seguro te será de gran utilidad.

Calendario de jardinería

Sabemos que las plantas están expuestas a más de un problema, por lo que te daremos a conocer sus plagas y enfermedades más frecuentes, y, lo que es realmente importante, los productos más efectivos para tenerlas bajo control. No dudamos de que con esta práctica guía cuidar tus plantas te va a resultar a partir de ahora un poquito más fácil. Y tenerlas bellas y sanas también.

Selecciona un mes en el calendario:

Enero

Los días empiezan a ser más largos. Poco a poco, pero se nota. Si hace sol, las temperaturas se suavizan e invita a la floración de las especies más tempranas, como galantus, iris barbado o jazmín amarillo. Prepárate para aportar a las plantas riegos ligeros, si el año es seco, y un abonado periódico al menor rastro de color. No descuides las macetas con flores de tu terraza, que se secan antes y necesitan más agua que las plantas del jardín. Y protege del frío a los ejemplares delicados.

Primer placer del año: llenar de color tu hogar con las azaleas, recién llegadas al vivero. Son económicas y puedes poner varias en distintos puntos de la casa. Otras plantas que están en flor son el ciclamen, la begonia, la saintpaulia o el kalanchoe. Por ese motivo, necesitan más agua que otros ejemplares de interior, evitando producir encharcamientos y regando por abajo.

La cochinilla acanalada es una plaga que ataca ahora, entre otras especies, a las mimosas de la terraza o a la kentia del interior. Para eliminarla te dará muy buenos resultados tratar con Insecticida Orugas y Cochinillas Fertiberia.

Después de limpiar las hojas con un trapo humedecido para quitarles el polvo o las manchas de cal del agua de riego, aplica Abrillantador Fertiberia. Les proporcionará un brillo sano y natural.

Empieza el tiempo de plantar de todo. Para que no te pierdas en el maremágnum de flores, te aconsejamos las margaritas de los prados. Es la mejor manera de contar con el delicado color de sus diminutas, pero numerosas, flores en tus macizos.

Si hay charcos donde tienes herbáceas, estás más que expuesto a los mohos (la botritis es muy común), que pueden estropearlas. Rellena las depresiones del terreno de inmediato. Y si aparece ese hongo, aporta Fungicida Polivalente Fertiberia.

Recuerda que las macetas se secan antes que las plantas dispuestas en el terreno. Tal vez sólo hará falta apoyarlas con algún riego si escasea la lluvia.

El uso de la pradera de césped decae mucho en invierno. Pero pasa la segadora y los residuos que haya llenarán su cesto recogedor. El objetivo es mantenerla limpia.

Levanta el corte de siega para impedir que llegue el hielo a la capa de tierra y a los cuellos radiculares. Evita el pisoteo, ya que, por el frío, la hierba no se regenera.

Si tienes que mejorar la fertilización del césped, aplica Enmienda Orgánica Fertiberia. Asimilará mejor los nutrientes y aumentará la capacidad de retención del agua.

En el vivero ya encontrarás arbustos de hoja caduca y frondosas (árboles carencias, como la clorosis férrica, y de sombra) a raíz limpia. Planta alguno en tu jardín. En el caso de los de sombra, antes de nada acomete su poda de formación, suprimiendo la guía central para conseguir formas de copa.

Mantillo, compost y sustratos envasados (por ejemplo, Sustrato Universal Fertiberia) te servirán por igual a la hora de dar un abonado de fondo a los macizos de arbustos. Echa sobre el terreno una capa de producto orgánico de, al menos, 2-3 cm.

Y si tienes que realizar el drenaje que eviten charcos, cava una zanja de unos 40 cm de profundidad y rellénala de grava gruesa.

Aunque diciembre es el mes de plantar los ajos, y aun a riesgo de que, como dice el refranero ("días que pasan de enero, ajos que pierde el ajero"), si todavía no los has puesto, hazlo ahora.

Zanahorias, espinacas y, en general, los cultivos que se siembran en el terreno, deben ser regados si no llueve copiosa o regularmente. De lo contrario, sus raíces se estropearán.

Planta ya algún frutal (manzano, peral, cerezo, ciruelos...). Ubícalo en un hoyo preparado con Abono Ecológico Huerta y Jardín Fertiberia. También es tiempo para las especies de bayas, como el grosellero, el frambueso o la uva espina.

  • Recebo Césped Fertiberia.

    Fertiberia.Sustrato de calidad, adecuado para la implantación y el recebado del césped. Asegura las condiciones óptimas para la germinación de las semillas y un buen enraizamiento. Mejora la aireación de las raíces y presenta un pH idóneo para la absorción y el aprovechamniento de los nutrientes.

  • Antimusgo Fertiberia.

    Producto minigranulado que elimina definitivamente el musgo, las algas y los líquenes del césped. Corrige posibles carencias, como la clorosis férrica, y previene enfermedades por hongos, como fusarium o corticidium. Actúa como reverdeciente del césped y activa su crecimiento.

  • Sustrato Universal Profesional.

    Fertiberia. Adecuado para todo tipo de plantas medicinales, aromáticas, ornamentales y de huerta. Lleva perlita, mineral de origen volcánico que mejora la aireación y la retención de agua, y fibra de coco, que mejora el desarrollo de las raíces y la retención de nutrientes.

© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.