Sabemos que las plantas están expuestas a más de un problema, por lo que te daremos a conocer sus plagas y enfermedades más frecuentes, y, lo que es realmente importante, los productos más efectivos para tenerlas bajo control. No dudamos de que con esta práctica guía cuidar tus plantas te va a resultar a partir de ahora un poquito más fácil. Y tenerlas bellas y sanas también.
Con su manto dorado, el jardín parece otro, y está muy bello. Aprovecha para fotografiarlo y ponte a la tarea rastrillo en mano: las hojas decoran, pero también transmiten enfermedades al conservar la humedad del suelo. Y, sobre todo, perjudican a la pradera de césped, compactándola, dificultando su aireación y atrayendo a los hongos. Puedes seguir incorporándolas a la pila de compost o hacer mantillo con ellas, pero como protección para las plantas hay otras de mejor calidad.
Sigue regando menos en general, salvo las plantas que estén en estos momentos a punto de florecer, como el amarilis o el cactus de Navidad. A la vez, reduce los aportes de abono, a no ser que sean absolutamente necesarios para corregir carencias nutritivas o en el caso de las especies que no estén en reposo vegetativo.
Pero si te pasas con el abono, y las hojas están marchitas o con los bordes quemados, extrae la planta y sumerge el cepellón unos 15 minutos en un cubo con agua. Con este sencillo truco se eliminarán las sales sobrantes. Deja escurrir el cepellón y devuélvelo a la maceta.
De cara a la primavera, todavía lejana, planta begonias y alegrías, así como los últimos bulbos de jacintos o crocus. Reserva un lugar especial a las azaleas donde reciban mucha claridad.
Ha llegado el momento de cortar los rosetones marchitos a las hortensias. Es la mejor poda que puedes hacer a esta especie, que pasará el invierno preparando las yemas que hayas respetado para florecer durante la primavera y el verano.
Muchas perennes de floración temprana (cerastio, arábide o canastillo de oro) llenarán tus macizos desde final de invierno si las siembras a partir de ahora. Instala las semillas en bandejas y ponlas en un emplazamiento protegido.
Como la mayoría de las fucsias sucumben a las heladas, en cuanto bajen las temperaturas desplántalas.
Protege al césped de la escarcha extendiendo una capa de Recebo Césped Fertiberia, sustrato de alta calidad. Lo aislará, mejorará su resistencia y fortalecerá la creación de nuevas raíces.
Algunas semillas no crecen bien si no les llega luz suficiente. Entonces, en esas zonas umbrías se impone raspar la hierba que haya sobrevivido y resembrar con una mezcla para zonas de sombra.
Y si no puedes eliminar algún tipo de hierbajo ni mediante escarda ni con herbicida, recurre a levantar la zona afectada y colocar tepes. Es muy rápido.
La mayoría de tus árboles caducifolios habrán empezado a tapizar el suelo de hojas. Quítalas con un rastrillo de púas flexibles o un aspirador-soplador de jardín e incorpóralas a la pila de compost.
Por cierto, que si el mes pasado te recomendábamos plantar ejemplares de hoja perenne, ahora te animamos a hacer lo mismo con los caducos (arces, robinias, catalpas...). Y cuanto antes, mejor: pronto el hielo endurecerá el terreno.
Protege a tus plantas con cortavientos. Instálalos por el lado del viento o, si cambia con frecuencia, coloca protecciones alrededor de todo el ejemplar. Ponlas a medio metro de éste.
Cosecha a media mañana, así: con azada, zanahorias; a mano, judías y guisantes; y con un cuchillo afilado, lechugas y espinacas.
Las hortalizas de raíz (como patatas o nabos) ponlas en cajas de madera con arena húmeda, en un lugar fresco. Se mantendrán mejor. Y recuerda: las patatas precisan oscuridad total para que no se vuelvan verdosas.
La mosca blanca se multiplica ahora mucho. La descubrirás revoloteando entre los cultivos. Aplica Insecticida Total Fertiberia.
Indicada para proteger injertos y curar cortes de poda, heridas por granizo, heladas u hongos, o rotura de ramas en árboles, arbustos, frutales y ornamentales. Evita infecciones de hongos y bacterias.
Granulado, está indicado para las plantas ornamentales, árboles y arbustos, hortalizas, cítricos y frutales. Sus nutrientes, de origen natural, son fácilmente asimilables por la planta.
Fertilizante 100% recubierto de resina que asegura una liberación gradual de los nutrientes durante 6 meses. Formulado para todas las plantas de interior, balcón y terraza. Se presenta en forma de dados.
© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.