Calendario de jardinería

Te lo hacemos
más fácil

Ponemos a tu disposición un cómodo calendario en el que encontrarás todos los cuidados que mes a mes precisan tus plantas de interior, terraza y jardín, una herramienta que seguro te será de gran utilidad.

Calendario de jardinería

Sabemos que las plantas están expuestas a más de un problema, por lo que te daremos a conocer sus plagas y enfermedades más frecuentes, y, lo que es realmente importante, los productos más efectivos para tenerlas bajo control. No dudamos de que con esta práctica guía cuidar tus plantas te va a resultar a partir de ahora un poquito más fácil. Y tenerlas bellas y sanas también.

Selecciona un mes en el calendario:

Diciembre

La mayoría de las plantas del jardín está ahora en reposo. Es el descanso vegetativo que deben tener para reponer fuerzas, lo que contribuirá a su belleza posterior. Sin embargo, hay algunas invernales, como los bayíferos cotoneáster, acebo o esquimia, o como la maravillosa poinsetia, que despliegan ahora sus armas de seducción. Diciembre es para disfrutar del jardín desde casa, para descansar de ciertas tareas jardineras y para admirar las primeras flores.

Si aún tienes la flor de Pascua del año pasado, y si durante unas cuantas semanas estuvo a oscuras 12 horas diarias, sus brácteas pasarán del verde al rojo intenso (en caso de que sean de este color, también las hay en crema, salmón, amarillo...). Ponla donde no pase frío y reciba mucha luz (no sol). Como no le gusta la humedad, riégala por abajo y vacía enseguida el agua sobrante del platillo.

Separa del cristal de la ventana a las plantas, sobre todo por la noche y si hiela. Podrían quemarse sus hojas. Pon un cartón debajo de las situadas en las repisas para que no se enfríen las raíces, y protege las de la terrraza.

Si has forzado bulbos (el jacinto es el exponente clásico de esta práctica) y observas brotes de crecimiento, trasládalos del ambiente oscuro y fresco en que se hallen a otro más luminoso y cálido. Ya verás cómo florecerán de inmediato.

Desde mediados de mes encontrarás en los viveros y en los centros de jardinería pensamientos, prímulas y otras bienales. Plántalas ya para disfrutar pronto del color primaveral.

Las vivaces de floración otoñal que han concluido su ciclo vegetativo, como áster, helianthus o crisantemo, se mantendrán a salvo hasta la próxima temporada si las podas cerca de la tierra. Después, cubre sus raíces con Enmienda Orgánica Fertiberia.

En este tiempo, pueden aparecer sobre la nieve la campanilla de las nieves, el Leucojum aestivum y el heléboro. Son especies (las dos primeras, bulbosas) que surgen del frío para anunciar el color.

Para minimizar los daños del invierno al césped, airéalo para que llegue oxígeno a las raíces, y recorta los bordes con fin de que no invada otras zonas.

Antes de guardar el cortacésped hasta la próxima temporada, limpia y engrasa las cuchillas, los engranajes, los cojinetes y las transmisiones de cadena. Y vacía el depósito de gasolina.

Al usar herbicida, no lo hagas con viento; no lo eches antes de segar, ni sigues antes de aplicarlo; y respeta la dosis del fabricante.

Las nevadas ligeras suelen ser beneficiosas para muchas plantas al actuar como manta aislante para las raíces. Sin embargo, las profusas pueden producir desgarros. Sacude enseguida las ramas muy cargadas de nieve con un palo o con agua a presión.

Los árboles y arbustos a raíz desnuda que plantes asegúralos con un tutor. Clávalo pegado a uno de los laterales del agujero de plantación, pon el ejemplar en el centro, rellena con sustrato orgánico, pisa, riega y ata la planta al tutor con una goma.

Al podar, la cicatrización es más lenta y la humedad penetra en los tejidos. Sigue aplicando Pasta Cicatrizante Fertiberia.

Ventila por el día los cultivos que tengas a cubierto o se llenarán de moho. La condensación producto de la humedad acumulada por la noche puede resultar nociva si no se expulsa.

Siembra los ajos al sol. Coloca los dientes con la punta hacia arriba, enterrados entre 5-10 cm y separados 18 cm. Apenas requerirán cuidados, sólo riegos esporádicos.

Planta culinarias y ponlas en el alféizar de una ventana al sur o un rincón cubierto de la terraza. Ahí estarán protegidas.

  • Enmienda orgánica Fertiberia.

    Enmienda de origen natural a base de materia orgánica que mejora la fertilización y la estructura del suelo. Adecuada para el césped, las plantas del jardín, árboles, arbustos, frutales y huerta en general.

  • Pasta cicatrizante Fertiberia.

    Indicada para proteger injertos y curar cortes de poda, heridas por granizo, heladas u hongos, o rotura de ramas en árboles, arbustos, frutales y ornamentales.
    Evita infecciones de hongos y bacterias.

  • Abono Premium Azul Fertiberia.

    Recomendado para todo tipo de plantas, árboles y arbustos, frutales y hortícolas. Favorece el crecimiento de la planta, mejora el desarrollo de las raíces y la calidad de frutos y semillas, y estimula la formación de flores. Otorga resistencia frente a hongos, heladas, sequías y procesos de estrés.

© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.