Sabemos que las plantas están expuestas a más de un problema, por lo que te daremos a conocer sus plagas y enfermedades más frecuentes, y, lo que es realmente importante, los productos más efectivos para tenerlas bajo control. No dudamos de que con esta práctica guía cuidar tus plantas te va a resultar a partir de ahora un poquito más fácil. Y tenerlas bellas y sanas también.
Las señales primaverales que tu jardín tenía desde el mes pasado se confirman. Es verdad que jacintos, narcisos o tulipanes están en su última fase y aguantarán un poco más si cortas lo marchito, pero es mucho lo que está por venir. Para que todo esté bello tendrás que empezar a abonar e incrementar los riegos en función de las temperaturas y de las lluvias. También el césped empezará a reclamar tu atención, por lo que es el momento de sanearlo.
Llegan de la mano del calor. Son las plagas de la temporada, la cochinilla, la araña roja, el pulgón y los trips, preparadas para atacar a tus ejemplares más sensibles. Defiéndelos con un producto específico para cada una o con otro que sirva para todas, como Insecticida Polivalente Concentrado o Insecticida Polivalente Listo Uso Fertiberia.
Una poda estética no les vendrá mal a tus plantas si han estado sometidas a la calefacción y tienen hojas con bordes secos. Los cortes serán ligeros.
Por lo demás, en cuanto empiecen a producir yemas y brotes nuevos agradecerán abono, primero en dosis reducidas y espaciadas, que habrá que ir aumentando poco a poco. También, a medida que vayan subiendo las temperaturas, incrementa la frecuencia e intensidad de los riegos.
Si el suelo de tu jardín ha acumulado calor y no está ni seco ni encharcado, planta vivaces. A pleno sol, cosmos, potentillas y artemisas, y en sombra, astilbes y lisimaquias. Las plantadas, y que por su porte alto necesiten alguna sujeción, entutóralas.
También puedes plantar anuales para el verano. Dos maneras: agrupándolas por especies y variedades para crear manchas de color, o en hileras, de manera que realices dibujos con ellas.
Las vivaces que ahora se encuentren en plena floración, así como las bulbosas de primavera más tardías, te durarán más tiempo si vas eliminando paulatinamente las flores secas. No te descuides.
Si tu césped ha crecido bastante y el tiempo ha mejorado, tendrás que realizar la primera siega de la temporada. Elige un día seco para efectuarla y pon las cuchillas más altas (5-6 cm).
Recoge los restos de hierba o déjalos como acolchados, si están cortados finos. Desde ahora conviene segar una vez a la semana.
Para que mantenga un aspecto cuidado, perfila el césped dos veces al año, antes y después del verano. Hazlo con un recorta bordes o con una pala en media luna.
Tu jardín agradecerá un repaso con la azada. Te permitirá eliminar las malas hierbas que aparecen entre los macizos y todo aquello que esté enfermo y que atraiga a numerosos insectos. Además, te ayudará a ablandar el suelo, mejorando su calidad.
¿Sabes qué son los chupones? Son vástagos que salen al pie del tallo de la planta madre y consumen mucho agua y nutrientes. Por eso, conviene eliminarlos enseguida. Retira la tierra que los rodea hasta descubrir las raíces y tira con fuerza.
Y para aprovechar mejor el riego, excava una pequeña depresión alrededor del tronco que retenga el agua.
Ya puedes plantar hortalizas de raíz, como rábanos o remolachas, y verduras de olor, como repollo o coliflor, en el terreno de asiento. Tomates, berenjenas y pimientos, a cubierto.
Si la primavera viene húmeda y con lluvia, el riesgo de mildiu en tus cultivos será mayor. Sé previsor y rocía las plantas con caldo bordelés. Y si ya se ha asentado, combátelo rociando Fungicida Polivalente Fertiberia.
En el caso de que tus hortalizas comiencen a espigarse, no dudes en eliminar las puntas. También es conveniente despuntar las matas de hierbas (culinarias, aromáticas...) para conseguir que crezcan más compactas.
Preventivo y curativo, actúa contra el marchitamiento y desecación por la fitoftora en césped, Coníferas, cítricos, frutales de pepita y fresales, y contra las manchas amarillas por el pitium en el césped. Bueno contra el mildiu en vid y Cucurbitáceas.
De liberación lenta, contiene más de un 50% de nitrógeno en forma de metilen-urea, lo que asegura una nutrición equilibrada durante tres meses. Fortalece y estimula el crecimiento, confiriendo más resistencia frente a las diferentes plagas y enfermedades.
Actúa contra gran variedad de insectos, especialmente contra prays, orugas, procesionaria de Coníferas y larvas en los primeros estadios del desarrollo. Actúa por ingestión. Constituido por esporas y toxinas de alta eficacia. Se presenta en 4 sobres de 6 gramos cada uno.
© Fertiberia, S.A. 2023 | Todos los derechos reservados.