Conselhos para o jardim e a horta
Tem dúvidas sobre a manutenção do seu jardim? Damos-lhe conselhos de forma clara, concisa e ordenada, para se poder concentrar no mais importante: desfrutar deste hobby apaixonante.
Início / Ferramentas / Jardinagem / Conselhos para o jardim e a horta / Pragas em casa
Jardim e relva
Plantas de interior e terraço
Pragas em casa
Descubra tudo sobre os insetos e outras espécies que podemos encontrar com maior frequência nos ambientes domésticos.
Tipos de pragas
Mosquito-tigre
Mosquitos
-
Corpo
Entre 2 e 10 milímetros
-
Olhos
Vermelho-escuro
-
Abdómen
Riscas pretas e brancas
-
Tórax
Riscas pretas e brancas
-
Antenas
Sim
-
Asas
Sim
-
Onde se encontra?
À semelhança da maioria dos mosquitos, as larvas podem ser encontradas em zonas húmidas da casa, tais como pratos, cinzeiros, jarras e qualquer recipiente com água que esteja ao ar livre.
-
De que se alimenta?
De sangue, de que precisa para pôr os ovos. Pode pôr mais de 80 ovos de uma só vez.
-
Estação do ano em que pode ser vista
De abril a dezembro. No resto do ano, só sobrevivem os ovos.
Mosca do Vinagre
Moscas
O seu nome deve-se ao facto de ser encontrada frequentemente em instalações de produção de vinagre.
-
Corpo
3 a 5 milímetros
-
Olhos
Vermelho brilhante
-
Abdómen
Castanho-escuro
-
Cabeça e Tórax
Café claro
-
Antenas
Sim
-
Asas
Sim
-
Onde se encontra?
Em lugares húmidos como lagoas, lagos ou rios, bem como em espaços abertos, tais como parques, jardins, pátios ou no interior da casa e de qualquer tipo de construção humana.
-
De que se alimenta?
De matéria em decomposição que se encontra em frutas e verduras.
-
Estação do ano em que pode ser vista
Todas.
Mosca de los Drenajes
Moscas
-
Cuerpo
3 milímetros
-
Ojos
Negros
-
Abdomen
Gris claro
-
Cabeza y Tórax
Gris claro
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
En lugares húmedos en los que no se realiza una adecuada limpieza: tuberías de drenaje de baños, duchas, lavaderos, cocinas, etc. Durante el día se encarga de buscar lugares de descanso frescos y oscuros (ej. grietas en los muros) y se alimenta por la noche. Se le puede ver caminando sobre las paredes y demás superficies lisas o rugosas ya que no posee grandes habilidades para volar.
-
¿De qué se alimenta?
Se alimenta de restos orgánicos en descomposición.
-
Estación del año que podemos verla
Todas.
Moscarda Azul
Moscas
-
Cuerpo
6 a 12 milímetros
-
Ojos
Azules
-
Abdomen
Azul metálico
-
Cabeza y Tórax
Azul metálico
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
Normalmente en las ventanas de casa.
-
¿De qué se alimenta?
De los desechos orgánicos del hombre, roedores o pájaros muertos.
-
Estación del año que podemos verla
Todas.
Mosca de la Carne
Moscas
-
Cuerpo
10 a 13 milímetros
-
Ojos
Rojo oscuro
-
Abdomen
Dorado y negro
-
Cabeza y Tórax
Tiras negras y dorado
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
Cerca de cubos de basura y de zonas con materia orgánica en descomposicón.
-
¿De qué se alimenta?
Se alimenta de carne de animales en descomposición (carroña), basura o material fecal.
-
Estación del año que podemos verla
Todas, aunque su máxima actividad es en verano.
Mosca de Grupo o del Desván
Moscas
-
Cuerpo
8 a 10 milímetros
-
Ojos
Rojo oscuro
-
Abdomen
Gris
-
Cabeza y Tórax
Gris con pelillos dorados
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
En el interior de desvanes, huecos de falsos techos, buhardillas, etc. Durante la primavera y el verano están en el campo al aire libre en zonas húmedas o de montaña.
-
¿De qué se alimenta?
Se alimenta de lombrices durante su etapa larval.
-
Estación del año que podemos verla
Final verano y otoño es cuando empiezan a buscar refugio en las casas para sobrevivir durante el invierno. Durante el día salen y vuelan hacia los lados soleados de las casas.
Mosca Doméstica
Moscas
Es la mosca más común y comparte un gran parecido con la mosca de la carne.
-
Cuerpo
5 a 8 milímetros
-
Ojos
Rojo oscuro
-
Abdomen
Gris oscuro
-
Cabeza y Tórax
Gris oscuro con tiras negras
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
Están fundamentalmente en la basura, que es donde nacen y donde comen. Les gusta la humedad y el estiércol, por eso son muy abundantes en las granjas, establos y vertederos. En el verano buscan el fresco dentro de las casas.
-
¿De qué se alimenta?
De material fecal, saliva y de todo tipo de material en estado de putrefacción tales como pescado, huevos y carnes descompuestas.
-
Estación del año que podemos verla
Todo el año, aunque principalmente en primavera y verano.
Hormiga Negra de Jardín
Hormigas
-
Cuerpo
4 a 6 milímetros
-
Color
Negro
-
Antenas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
Entran a los edificios a través de zócalos, grietas, juntas de expansión, cañerías eléctricas o tuberías para acceder a los pisos más altos. Es muy común también encontrarlas cerca de alguna fuente de calor durante el invierno. Es la hormiga más abundante de la Península Ibérica.
-
¿De qué se alimenta?
Insectos, néctar, semillas, jugo de las plantas y alimentos domésticos entre los que se puede mencionar, carnes, nueces, queso, miel y pan aunque muestran preferencia por la melaza de los insectos chupadores. Transportan pulgones y otras plagas a las partes más tiernas de las plantas para, posteriormente, recoger la melaza que estos insectos producen.
-
Estación del año que podemos verla
Todas, aunque su mayor actividad es durante la primavera y principio del verano.
Hormiga Argentina
Hormigas
Es la más dañina de todas las hormigas invasoras por su agresividad hacia otras especies de hormigas, a las que desplaza.
-
Cuerpo
2 a 31 milímetros
-
Color
Marrón claro a oscuro
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí (macho y reina).
-
¿Dónde la encontramos?
En lugares húmedos, granjas, áreas urbanas y zonas muy degradadas medioambientalmente.
-
¿De qué se alimenta?
Tienen preferencias por los alimentos dulces. No obstante, también se alimentan de la melaza de los pulgones, insectos, restos de insectos muertos, carne, cereales, pan y frutas.
-
Estación del año que podemos verla
Todas, aunque su mayor actividad es durante el verano
Cucaracha Americana
Cucarachas
-
Cuerpo
28 a 44 milímetros
-
Color
Marrón rojizo brillante
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
En las despensas o almacenes de casa; también en los patios interiores de los edificios. Podemos encontrarlas en el garaje, sótanos, tuberías o alcantarillas ya que les gustan las áreas oscuras, cálidas y húmedas.
-
¿De qué se alimenta?
Consumen una variedad de alimentos, con una preferencia aparente a materiales en descomposición y restos de comida. También pueden comer jabones, papeles, telas, etc.
-
Estación del año que podemos verla
Todas, especialmente en verano.
Cucaracha Alemana
Cucarachas
Es la cucaracha que encontramos con más frecuencia en casa.
-
Cuerpo
12 a 15 milímetros
-
Color
Marrón claro a beige con dos bandas oscuras en el tórax.
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
Generalmente en la cocina y en segundo lugar en los baños. Lugares donde la gente consume alimentos y bebidas como delante de la televisión, comedor, dormitorios, etc. Se esconden debajo de los electrodomésticos como la nevera, lavaplatos, horno, fregadero, inodoros, etc.
-
¿De qué se alimenta?
De todo alimento que tenga un valor nutritivo. También comen jabón, pegamento y pasta dental.
-
Estación del año que podemos verla
Todas.
Polilla de la Ropa
Polillas
Insectos que atacan la ropa, alfombras y pieles.
-
Cuerpo
6 a 8 milímetros
-
Color
Beige dorado brillante.
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
En los armarios de la ropa, recibidores y alfombras.
-
¿De qué se alimenta?
De telas, fibras sintéticas, alfombras, etc. Atacan a suéteres, abrigos, tapicería, fieltros de pianos, colchas y cualquier otro producto de lana. Las pieles, el pelo, los cueros, plumas, cuernos, colecciones de insectos, y alimentos almacenados como carne, productos lácteos, también son vulnerables al ataque de estos insectos.
-
Estación del año que podemos verla
Todas.
Polilla Doméstica Parda
Polillas
-
Cuerpo
8 a 14 milímetros
-
Color
Mezcla color marrón y beige dorado con tres manchas negras en las alas.
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
En muebles, alfombras, pieles, frutos secos y en ocasiones encuadernaciones de libros.
-
¿De qué se alimenta?
Se alimenta de materias animales o vegetales.
-
Estación del año que podemos verla
Todas.
Polilla de los Frutos Secos
Polillas
-
Cuerpo
7 a 9 milímetros
-
Color
Gris-marrón con tonalidades cobrizas en las alas
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
En la cocina o despensa donde hay gran cantidad de alimentos. Entra en las casas volando o infiltrada en paquetes, bolsas, cartones, etc., que llegan desde los sitios de almacenamiento masivo de alimentos. Frecuentan lugares cálidos y cómodos.
-
¿De qué se alimenta?
De nueces, almendras, paquetes de arroz, pastas deshidratadas, semillas y chocolate.
-
Estación del año que podemos verla
Todas.
Pececillo de Plata
Otros insectos
Realiza saltos cuando se le molesta. Suele huir de la luz.
-
Cuerpo
12 milímetros
-
Color
Gris-plateado, aunque puede variar hasta marrón oscuro, según la alimentación.
-
Antenas
Sí
-
Cuerpo
Alargado con tres largas cerdas al final del abdomen.
-
¿Dónde la encontramos?
En las cocinas, garajes, sótanos, lavabos, etc. Suele preferir ambientes húmedos pero cálidos, especialmente en lugares con mucha celulosa (papel, suelos de madera o de parquet).
-
¿De qué se alimenta?
Principalmente se alimenta de almidón y de la celulosa (papel viejo, libros, fotografías, etc.), de restos orgánicos (cabellos, caspa) y de azúcares. Le gustan los alimentos dulces como el azúcar o los cereales, el pegamento, algodón, lino y harina. Si tiene hambre, es capaz de alimentarse de tejidos artificiales.
-
Estación del año que podemos verla
Todas, ya que es un insecto del interior de las casas.
Tijereta
Otros insectos
-
Cuerpo
14 a 23 milímetros
-
Color
Marrón-rojo oscuro.
-
Antenas
Sí
-
Cuerpo
Alargado con pinzas (cercos) en el extremo posterior. Los cercos son curvos en los machos y rectos en las hembras.
-
¿Dónde la encontramos?
En el jardín, debajo de los tiestos, en grietas de muros o cualquier lugar de la casa que sea pequeño y estrecho. Se suelen encontrar en regiones cálidas y templadas.
-
¿De qué se alimenta?
La tijereta es una especie omnívora, aunque su principal fuente de alimento son las brotaciones tiernas. Sin embargo, también puede alimentarse de insectos vivos y muertos e incluso de individuos de la propia especie.
-
Estación del año que podemos verla
Todas, aunque con mayor actividad en primavera y verano.
Abejas
Abejas
Poseen un aguijón para protegerse de los agresores.
-
Cuerpo
12 a 18 milímetros.
-
Color
Amarillo con rayas negras y recubiertas de pelos.
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
Volando por todo el jardín, a veces dentro de casa, por prados, por bosques, etc. Suelen vivir en zonas cálidas y templadas.
-
¿De qué se alimenta?
Las abejas melíferas o de la miel se alimentan del polen y del néctar de las flores. También pueden alimentarse de azúcar, zumos de frutas, jarabes y/o productos dulces de varias flores. En su etapa larval se alimentan de jalea real.
-
Estación del año que podemos verla
Durante todo el año, aunque tienen mayor actividad en primavera y verano.
Avispa
Avispas
Al contrario que las abejas, no tienen aparato recolector de polen.
-
Cuerpo
10 a 20 milímetros.
-
Color
Amarillo con manchas negras.
-
Antenas
Sí
-
Alas
Sí
-
¿Dónde la encontramos?
Volando por todo el jardín, a veces dentro de casa, por prados, por bosques, etc. Suelen vivir en zonas cálidas y templadas. A veces construyen sus nidos dentro de setos o en huecos de tejados y paredes.
-
¿De qué se alimenta?
Se alimentan de néctar de las flores como las abejas, aunque en su dieta incluye pequeños insectos (moscas y mariposas) y fruta.
-
Estación del año que podemos verla
Durante todo el año, aunque tienen mayor actividad en primavera y verano.