Aplicación de las hormonas vegetales en los cultivos

Las hormonas vegetales son sustancias producidas por células vegetales en sitios estratégicos de la planta y estas hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas. Los productos y compuestos de apoyo a la nutrición vegetal, tienden a modificar para bien, la fisiología del metabolismo de una manera direccionada o específica.

Por ejemplo las formulaciones para la nutrición vía foliar tienen como objetivo complementar los niveles de nutrición de los diversos cultivos, no obstante en tales formulaciones se contempla la presencia del nitrógeno, el fósforo y el potasio como los tres elementos base, además de los llamados secundarios y de traza. Sin embargo y por desgracia la aplicación de estos apoyos formulados no llega a entenderse tanto en la misma formulación como en las dosis que deban aplicarse y, en las repeticiones correspondientes ya que no basta una sola aplicación.

Hormonas utilizadas comúnmente en los cultivos

Son varios de estos compuestos y tienen diversos usos; es necesario que los productores tengan en cuenta lo específico de las necesidades de producir alta calidad.

  • Cinetinas

La cinetina, es una sustancia que acelera la división celular en tejidos no organizados.Sin embargo la cinetina difiere de otras hormonas de la planta en varios aspectos. No promueve la iniciación de las raíces en lo que se diferencia de ácido indolacético. No puede tampoco sustituir a la giberelina en la estimulación del florecimiento en las plantas sensibles al fotoperiodo (plantas llamadas de media sombra).

Sin embargo, se han obtenido resultados interesantes en la iniciación de las ramas. Con ciertos macronutrientes (N-P-K) se mantiene el equilibrio apropiado entre la auxina y la cinetina y, la consecuencia es una relación de la cinetina con la auxina que origina la producción de hojas. La relación puede aumentarse elevando la cantidad de cinetina o bajando la cantidad de auxina. En algunas plantas sobre todo en las ornamentales se ha logrado conseguir el aumento de yemas por el uso de cinetina. Un ejemplo son las begonias en donde los discos no tratados producen primero raíces y luego tallos en la base del nervio principal.

Cuando se tratan estos organismos con cinetina el crecimiento de las raíces se suprime y aparecen los tallos; esta es la prueba de que la cinetina no solo promueve la iniciación del tallo, sino que elimina la polaridad usual de tal iniciación.

  • Giberelinas

La giberelina fue aislada por primera vez en 1935 por el japonés Teijiro Yabuta. La encontró en un hongo que desde hace siglos había causado pérdidas de producción a los arroceros japoneses. Aunque, en primera instancia, la giberelina favorece el crecimiento, más avanzada la temporada de cultivo hace aumentar la presencia de frutos estériles.

Por lo general, la giberelina acelera el crecimiento por medio de la elongación y división de las células. Estimula la germinación de las semillas y la formación de flores en plantas de día largo (por lo tanto, no en cannabis). Entre otros, la giberelina se aplica en la fruticultura, para contribuir al pleno desarrollo de peras o uvas no polinizadas.

Por otro lado, el tiempo para la aplicación debe ser durante las horas de mayor luminosidad y es así que los estomas permanecen abiertos y por consecuencia, la absorción se lleva a cabo de una manera óptima; solo se espera, que los equipos de aspersión estén debidamente calibrados para que se haga un trabajo eficiente y los resultados sean eficaces.

Seguir leyendo

Imagen noticia - Fertiberia TECH presenta una imagen renovada de NERGETIC COMPLETE D-OLEA SPECIAL, desarrollado para los Olivares más exigentes
11-12-2024. Fertiberia - Actualidad. Blog - Trichodex. Imagen principal del post "Los microorganismos, grandes aliados de la agricultura", VIBACTER
Los microorganismos, grandes aliados de la agricultura
El uso combinado del tratamiento de semillas...
Fertiberia - Noticias. Imagen para noticia José Luis Pancorbo recibe el 26º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, el galardón a la investigación agronómica mejor dotado económicamente de Europa

Fertibería, referentes en la producción de hidrógeno verde y amoniaco bajo en carbono y de soluciones de nutrición vegetal de alto valor añadido y medioambientales para la industria.

Qué hacemos

Diseñamos y fabricamos los productos más eficientes y sostenibles para la agricultura y la industria.

Herramientas

Servicios para facilitar a nuestros clientes sus tareas diarias.

ESG

Nuestros pilares para garantizar inversiones sostenibles, innovadoras y comprometidas.

I+D+i

Investigación, desarrollo e innovación para un crecimiento sostenible y responsable.

Contacta con nosotros

Scroll al inicio