I+D+i: AGROTECH Y BIOTECH
Agrotecnología y biotecnología para obtener soluciones vanguardistas y eficientes
Aplicamos la I+D+i para aumentar nuestra competitividad, modernizando procesos y logrando productos mejores que se adapten a la exigente demanda del mercado
AGROTECH Y BIOTECH EN FERTIBERIA
La innovación, eje de nuestra estrategia empresarial, al servicio de la eficiencia agrícola
La capacidad de innovar solo tiene sentido para Fertiberia si está completamente alineada con las necesidades del mercado. En las áreas de biotecnología (biotech) y agrotecnología (agrotech) aplicadas a la agricultura, la I+D (Investigación y Desarrollo) de nuestro grupo tiene como objetivos:
- Mejorar siempre los productos que se comercializan.
- Descubrir y estudiar exhaustivamente nuevas materias primas y nuevas formulaciones.
- Comprobar sin equívocos los beneficios agronómicos de los nuevos productos.
Descubre más
Realizamos numerosos proyectos de investigación, ensayos y estudios agronómicos, preferentemente en colaboración con universidades y centros de investigación especializados e independientes de la Península Ibérica y del resto de Europa, compartiendo ideas y profundizando en conceptos disruptivos, con el foco puesto en la sensibilidad de los técnicos y las necesidades del cultivo.
Esto nos permite crear continuamente nuevas soluciones nutricionales adaptadas a las necesidades del sector agrícola, contribuyendo a la producción de alimentos de forma respetuosa con el medioambiente.
La agrotecnología y la biotecnología son una de las principales áreas donde realizamos I+D+i, desde nuestros vanguardistas laboratorios del CTA Fertiberia y de TRICHODEX.
TIPOS, VENTAJAS Y APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Innovación y tecnología para construir un futuro sostenible y saludable
Qué es la biotecnología
La biotecnología es la combinación de la biología y la tecnología que utiliza a organismos vivos, sistemas biológicos o derivados para desarrollar o crear productos y procesos con aplicaciones en la medicina, agricultura, industria y el medio ambiente.
Aplicaciones de la biotecnología en nuestro sector
En cuanto a la agricultura y la nutrición vegetal, la biotecnología tiene una infinidad de capacidades, comenzando por el desarrollo de cultivos genéticamente modificados que contribuyen al aumento de la resistencia a plagas y enfermedades y condiciones ambientales adversas, además de la mejora de la calidad nutricional y el rendimiento de los cultivos.
Además, se pueden utilizar microorganismos y enzimas para la producción de químicos, biocombustibles, plásticos biodegradables y otros productos industriales para mejorar la fertilidad y producción del suelo de manera más sostenible y ecológica.
¿Cómo empleamos la biotecnología en Grupo Fertiberia?
En Grupo Fertiberia, abanderamos la innovación como base de nuestra competitividad en el mercado. Contamos con nuestro propio Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA), donde llevamos a cabo investigaciones pioneras en materia de innovación en un entorno tecnológico y académico de primer nivel. Nuestra apuesta por el I+D+i nos permite desarrollar productos innovadores a nivel mundial como la gama Impact Zero o NSAFE® que nos llevan a ser líderes del sector.
Ventajas de la tecnología NSAFE ® para la agricultura global
NSAFE® es una tecnología pionera a nivel mundial que ya ha sido implementada en varios países tras más de 6 años de investigación. Se trata del primer desarrollo microbiológico del mercado con un efecto inhibidor de la nitrificación, lo que se traduce en la protección del nitrógeno y su actividad, permaneciendo disponible en el suelo durante más tiempo para que las plantas lo puedan asimilar más lentamente. Esto supone un gran avance para la agricultura y la sostenibilidad ya que aumenta exponencialmente la rentabilidad de los cultivos garantizando la sostenibilidad ambiental.
Sostenibilidad de los cultivos: el mayor beneficio de NSAFE®
La sostenibilidad medioambiental y también la económica son su mayor beneficio. NSAFE® hace algo único que reduce al mínimo las pérdidas de nitrógeno en el suelo y el aire: asimila el nitrógeno nítrico de una forma directa en su estructura orgánica en forma de proteína y lo libera en forma de nitrógeno orgánico tras la finalización de su ciclo de vida. Esto también es clave para elevar el rendimiento de los cultivos y la rentabilidad de nuestros agricultores.
NSAFE® , ya disponible en el mercado
NSAFE® ya se aplica a nuestra gama de fertilizantes Nergetic DZ+ de Fertiberia TECH y se incorporará progresivamente al resto de productos de la línea Nergetic. Esta apuesta por la innovación biotecnológica, unida a nuestra apuesta por el hidrógeno verde y la digitalización, convierte a Grupo Fertiberia en un líder de la transformación de la agricultura en la UE.
INICIATIVAS I+D+i EN AGROTECH Y BIOTECH
Proyectos de investigación que proyectan la agricultura hacia el futuro de forma sostenible
Participamos muy activamente en proyectos de investigación en España y en el extranjero, trabajando en coordinación con universidades y organismos públicos y privados de investigación, para aprovechar todo el capital científico español y europeo. Conócelos a continuación.












ACTUALIDAD SOBRE BIOTECNOLOGÍA Y AGROTECNOLOGÍA
¿Qué está pasando?