España es la principal productora de fresa a nivel europeo con 312.500 Tm de producción y 8000 ha cultivadas (FAOSTAT, 2013). A nivel nacional la producción está concentrada en la provincia de Huelva.
El cultivo de la Fresa (Fragaria ananassa Duch.) es un monocultivo supeditado a la utilización de productos químicos fumigantes para desinfección de suelos y así evitar la aparición de enfermedades y malas hierbas. La eliminación gradual de la mayoría de los fumigantes del suelo, especialmente del Bromuro de metilo (BM) en cumplimiento del Reglamento (CE) 2037/2000 (Protocolo de Montreal) y Directiva 91/414/CEE derogada por el RE 1107/2009, ha sido la causa principal de la emergencia o la re-aparición de patógenos del suelo. Estos patógenos afectan a la producción de fresas, causando pérdidas económicas sustanciales y medidas de control costosas. Además el uso indiscriminados de productos químicos está ocasionando efectos adversos tanto para el medioambiente como para la salud pública.
Patógenos que atacan a los cultivos de fresas
Entre los patógenos que actualmente están adquiriendo importancia en el cultivo de la fresa en el suroeste de España, están los hongos de suelo Macrophomina phaseolina y Fusarium solani. Ambos son el agente causal de la podredumbre carbonosa y la pudrición en corona y raíz, respectivamente.
Macrophomina phaseolina es un hongo de suelo que ataca numerosas especies vegetales entre ellas la fresa. Su erradicación es dificultosa ya que produce estructura de resistencia llamadas microesclerocios que pueden permanecer durante largos periodos de tiempo en el cultivo. En España, la incidencia de M. phaseolina ha aumentado durante los últimos años en la provincia de Huelva. El número de plantas afectadas crece en cada campaña, coincidiendo con las altas temperaturas y el déficit de agua.
Fusarium solani es un complejo formado por 45 especies diferentes. Se han descrito 11 ¨formae speciales¨ en función de su rango de hospedador. Este hongo afecta al crecimiento, pudiendo ocasionar enanismo y escasa producción de raíces nuevas, así como marchitez, necrosis y muerte de la planta. Al igual que Macrophomina phaseolina forman estructuras de resistencia (clamidosporas) que aseguran su permanencia en el cultivo.
Los productos químicos actualmente disponibles, desinfectan el suelo antes de la siembra, pero no causan la erradicación de M. phaseolina y su eficacia en el tratamiento de F. solani es aún desconocido.
Los agentes de control biológico de los géneros de Trichoderma y Bacillus se han utilizado ampliamente para el control de enfermedades de las plantas. El modo de acción de estos antagonistas incluye, el micoparasitismo, la producción de antibióticos y metabolitos secundarios, la competencia por espacio y nutrientes, además de la inducción de resistencia sistémicas en la planta. También, son capaces de mejorar el crecimiento de las plantas y aumentar los rendimientos de los cultivos.
PRODIGY® y FUSBACT® ayudan a tus cultivos
TRICHODEX®️, en su propósito de maximizar el potencial productivo, disponer de cultivos libres de residuos, y proporcionar al usuario final productos agrícolas saludables y de alta calidad, incluye en su línea de productos, dos formulados, PRODIGY®️ y FUSBACT®️.
PRODIGY®️ es un preparado a base del microorganismo agente de control biológico (ACB) Trichoderma asperellum T18, antagonista natural de varios hongos fitopatógenos que afectan a diversos cultivos, especialmente Phytophthora, Sclerotinia, Botrytis, Rhizoctonia, Fusarium y Pythium.
FUSBACT®️ es un fortificante formulado a base de un concentrado bacteriano compuesto de diferentes cepas pertenecientes al género Bacillus (B. megaterium y B. laterosporus), encapsuladas en un polímero natural Poli-D-Glucosamina.
El Grupo de Trabajo, perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA, Junta de Andalucía) dirigido por la Dra. Nieves Capote, en colaboración con la empresa TRICHODEX®️, ha desarrollado estudios de investigación para determinar la eficacia de PRODIGY®️ y FUSBACT®️ como alternativas a los fungicidas de síntesis.
Los resultados de este estudio indicaron que la aplicación de PRODIGY® por inmersión de raíces previamente a la plantación, redujo la podredumbre carbonosa ocasionada por M. phaseolina y la Fusariosis ocasionada por F. solani a niveles similares a los alcanzados por los fungicidas químicos (por encima del 65% en condiciones de campo). El producto FUSBACT® también resultó efectivo en el control de M. phaseolina. En el control de F. solani, los resultados fueron variables dependiendo de las condiciones del ensayo (hasta 100% de efectividad en invernadero y hasta 81% en condiciones de campo), resultados comparables con el control químico.
Además estos productos favorecen la biodiversidad del suelo, permitiendo el desarrollo de otros microorganismos beneficiosos que desaparecen debido a uso de fungicidas convencionales. PRODIGY®️ y FUSBACT®️ se presentan, por tanto, como alternativa a los productos químicos para el control de enfermedades de la fresa ocasionadas por los hongos patógenos del suelo (M. phaseolina y F. solani) siendo fácilmente incorporado a los sistemas de producción integrada del cultivo de la fresa.