La patata es originaria del norte de los Andes peruanos, cerca del Ecuador. Para las civilizaciones precolombinas, la patata junto con el maíz, eran alimentos esenciales.
Cuando los españoles conquistaron el imperio Inca encontraron a la patata cultivada y consumida en todo el territorio, sin embargo la patata fue rechazada como alimento por los conquistadores españoles durante aproximadamente doscientos años.
Algunos religiosos decían que no podían comer patatas porque su nombre no aparecía en la Biblia. Otros opinaban que lo que crecía bajo tierra era obra del diablo y otros, opinaban que si la patata crecía tan rápidamente debía estar presa de un embrujo maligno.
Durante la segunda mitad del siglo XVI los españoles llevaron la patata a Europa, principalmente como curiosidad botánica, llegando en primer lugar a Sevilla. Allí fue donde se utilizó por primera vez como alimento en el Hospital de las Cinco Llagas, hoy sede de la Junta de Andalucía.
En cuanto a la difusión de la patata en Europa se realiza en dos frentes, uno el español a través de Italia y el otro el inglés donde el corsario Francis Drake la trae desde Virginia y regalada al botánico Gerard, la cultiva en su huerto de Londres.
Fue la llamada Guerra de los 30 años (1618-1648) la que hizo que la patata se convirtiera en alimento de sustento que mitigara las hambrunas de los europeos. Su cultivo desde un punto de vista económico no tuvo lugar hasta el año 1620, cuando comienza a cultivarse en los Países Bajos, aunque su eclosión definitiva no se produjo en Europa hasta 1771, considerado como el año del hambre. Hacia 1780 la patata ya era el principal sustento alimenticio de los irlandeses que consumían más de 3 kilos diarios. Su dependencia era tal que cuando apareció una plaga las consecuencias de hambrunas y muertes fueron terribles. Hoy los irlandeses recuerdan esa calamidad como Irish Famine.
La patata, acusada de ser la causante de la lepra, fue excluida de la mesa de los franceses hasta el año 1780 cuando el farmacéutico Parmentier sobrevivió gracias a ella cuando fue hecho prisionero por los prusianos.
Curiosidades sobre la patata
- En 1860 el científico Valmorin cataloga 177 variedades.
- Una opinión popular de la época es que la papa era afrodisiaca y curaba la impotencia.
- En 1939 el gobierno alemán acusó a los británicos de enviar una plaga a sus campos para subvertir el orden del Tercer Reich.
- En 1950 fueron los soviéticos quienes acusaron a los americanos de lo mismo pero en Alemania del Este.
- En 1995 las patatas crecieron en micro gravedad a bordo de la nave espacial Columbia y fue el primer cultivo posible en el espacio.
- Desde 1999 existe en el Perú una clasificación de más de 12 mil muestras de patatas nativas cultivadas, agrupándolas en las once especies reconocidas hoy por la ciencia.