Evolución de la demanda de fertilizantes en España en 2019

Por Pilar García-Serrano

Las estimaciones del sector indican que la demanda de fertilizantes ha disminuido ligeramente en el año 2019 en relación con 2018, se ha registrado un descenso del 2% en el mercado global.

  1. En nitrogenados simples el mercado se reduce el 7%. Los mayores retrocesos los han experimentado el sulfato amónico y la urea, mientras que ha aumentado significativamente, la demanda de soluciones nitrogenadas.
  2. El consumo de fosfatados simples cae el 10%, situándose en cifras similares a las de 2017.
  3. El consumo de fertilizantes potásicos cae un 15%.
  4. En el mercado de abonos complejos se registra un incremento global del 7%, como resultado del crecimiento experimentado por los fosfatos amónicos, 49%, y del mantenimiento del consumo de NPK.

En nutrientes: el consumo de nitrógeno se cifra en 1.010 Mt, 2% inferior al consumo habido en 2018; en lo que respecta al anhídrido fosfórico, la subida respecto al año anterior se cifra en un 13% y alcanza 480 Mt; por el contrario, el óxido de potasio decrece un 6% y se sitúa en 388 Mt.

Entre otros aspectos, la aplicación de fertilizantes ha estado condicionada por los siguientes factores fundamentales:

siembra
La siembra y la fertilización de los cultivos de otoño e invierno de 2018 fue irregular debido a la ausencia de precipitaciones y concluyó con una reducción de la superficie sembrada cercana al 10%.
Lluvia

La extremada sequía de los primeros tres meses de 2019 afectó a la cobertera. En abril se registraron precipitaciones importantes, que mejoraron mucho las expectativas de cosecha.

cereal
La sequía de los meses de primavera y verano, hasta la recolección de los cereales, hacía prever unos pésimos rendimientos que, finalmente no fueron tan malos.
maíz
La superficie de siembra de cereales de primavera superó a la de 2018. El maíz, dada la mejor cotización que otros cereales, superó la superficie de 2018.
Lluvia
Las precipitaciones fueron abundantes durante el otoño de 2019 en la zona norte, mientras que en el sur y en levante la ausencia de tempero del suelo propiciaron los menores abonados de sementera.

Seguir leyendo

Fertiberia_Actualidad-Noticias_16_Jornada_Cátedra Fertiberia_Estudios_Agroambientales
13-03-2025. Fertiberia - Actualidad. Blog - Trichodex. Imagen principal del post "Bacterias Beneficiosas: el secreto natural para aumentar la producción de vid", VIBACTER
BACNIFOS® es un producto biológico innovador que contiene rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR)

Fertibería, referentes en la producción de hidrógeno verde y amoniaco bajo en carbono y de soluciones de nutrición vegetal de alto valor añadido y medioambientales para la industria.

Qué hacemos

Diseñamos y fabricamos los productos más eficientes y sostenibles para la agricultura y la industria.

Herramientas

Servicios para facilitar a nuestros clientes sus tareas diarias.

ESG

Nuestros pilares para garantizar inversiones sostenibles, innovadoras y comprometidas.

I+D+i

Investigación, desarrollo e innovación para un crecimiento sostenible y responsable.

Contacta con nosotros

Scroll al inicio