España se posiciona como el principal productor de fresas en la Unión Europea, con una producción de 325.880 toneladas métricas en 2022, lo que representa aproximadamente el 29% del total de fresas producidas en Europa (FAOSTAT, 2022).
El cultivo de la fresa presenta una notable sensibilidad a la salinidad, con umbrales de pérdida de rendimiento que comienzan a partir de una conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo (CEe) de 0,9 mS/cm (FAO). En la actualidad, más de 800 millones de hectáreas de suelo son salinas a nivel global, y se estima que el 20% de los suelos cultivables están afectados por este fenómeno.

*Max.CEe conductividad eléctrica máxima en extracto de suelo saturado que puede soportar el cultivo. A partir de esta cifra se para el crecimiento y se produce el 100% de las pérdidas de cosecha. mS/cm
Por otro lado, el estrés osmótico relacionado con la alta salinidad o el estrés hídrico son causas frecuentes de la deficiencia de calcio en la fruta, más que la producida por la alta humedad, lo que conduce a una deficiencia de calcio en las hojas y flor. (Guichard et al., 2001). El calcio es un elemento poco móvil que se transporta por la planta principalmente a través del xilema. Debido al exceso de sales en el suelo, reducimos la translocación de este elemento a los órganos en crecimiento como son meristemos, hojas nuevas, flor y fruto.
El uso de microorganismos puede ayudar a mitigar los efectos negativos de la salinidad en los cultivos y mejorar su productividad, ya que reduce la presencia de etileno en condiciones de estrés. Otra de las medidas que favorece la reducción de las sales en los suelos es la aplicación de formulaciones a base de calcio. El calcio desplaza el catión Na del complejo de cambio, quedando este como ión libre en el medio, donde puede ser lavado por el agua de riego.
El uso de PGPR en combinación con formulaciones ricas en calcio permite implementar una estrategia integral 360º, abordando la solución tanto a nivel de planta como de suelo.
Impacto de la salinidad en el cultivo de fresa
En ensayos realizados bajo condiciones controladas, en los que se provocó condiciones de salinidad al cultivo de la fresa var. “Candela”, se observó la aparición de deficiencias de calcio tanto en hoja como en flor. Dicha carencia puede ser atribuida a la presencia de cloruro sódico en el suelo, el cual reduce el movimiento de los nutrientes y limita su absorción por parte de la planta.
En el ensayo se evaluó el número de plantas con presencia de síntomas de carencia de calcio, tanto en hoja como en flor. Como se puede apreciar en la figura, a medida que aumentaban los días con las plantas sometidas a estrés salino, se produce un aumento de plantas con síntomas tanto en hoja como en flor. Hay que indicar que al cultivo ya se le estaba aplicando calcio desde el inicio en la solución nutritiva empleada, pero aun así no se evitó la presencia de carencia.
Al final del ensayo, las plantas control sometidas a estrés salino presentaron un 43,75% de incidencia de síntomas en hoja y flor. Se determinó que aquellas plantas con estrés salino en donde se aplicó BACNIFOS® + DESTROY SALT® (7% CaO)se produce una reducción de la aparición de los síntomas de carencia de calcio del 71,4% en hoja y del 42,9% en flor, con diferencias estadísticas en a los 13DAC en los síntomas de flor.

**Tukey p<0,001 *porcentaje de reducción de defi ciencia respecto al control con salinidad ES: plantas sometidas a estrés salino 21 día 50mM NaCl

**Tukey p<0,001 *porcentaje de reducción de defi ciencia respecto al control con salinidad ES: plantas sometidas a estrés salino 21 día 50mM NaCl

ES: plantas sometidas a estrés salino 21 dia 50mM NaCl

ES: plantas sometidas a estrés salino 21 dia 50mM NaCl

ES: plantas sometidas a estrés salino 21 dia 50mM NaCl
La combinación de BACNIFOS®, producto a base de bacterias PGPR altamente eficaces en la formación de ACC desaminasa (mitigadoras del estrés), y DESTROY SALT®, desalinizante en base de calcio complejado con ácidos orgánicos y lignosulfonatos, reduce los daños producidos por el exceso de sales en el suelo y los efectos colaterales que conlleva, como la aparición de deficiencias de calcio en las plantas.
BIBLIOGRAFÍA
- Gao, Y., Zou, H., Wang, B., & Yuan, F. (2022). Progress and applications of plant growth-promoting
bacteria in salt tolerance of crops. International Journal of Molecular Sciences, 23(13), 7036. - Gulen, H., & Eris, A. (2003). Some physiological changes in strawberry (Fragaria× ananassa ‘Camarosa’) plants under heat stress. The Journal of Horticultural Science and Biotechnology, 78(6), 894-898.
- FAOSTAT 2022 . https://www.fao.org/faostat/es/#data/QCL
- Guichard, S., Bertin, N., Leonardi, C., & Gary, C. (2001). Tomato fruit quality in relation to water and carbon fl uxes. Agronomie, 21(4), 385-392.
- García-López, J. V., Redondo-Gómez, S., Flores-Duarte, N. J., Rodríguez-Llorente, I. D., Pajuelo, E., & Mateos-Naranjo, E. (2024). PGPR-based biofertilizer modulates strawberry photosynthetic apparatus tolerance responses by severe drought, soil salinization and short extreme heat event. Plant Stress, 12, 100448.
- Redondo-Gómez, S., García-López, J. V., Mesa-Marín, J., Pajuelo, E., Rodriguez-Llorente, I. D., & Mateos-Naranjo, E. (2022). Synergistic effect of plant-growth-promoting rhizobacteria improves strawberry growth and fl owering with soil salinization and increased atmospheric CO2 levels and temperature conditions. Agronomy, 12(9), 2082.
- Kesici, M., Gulen, H., Ergin, S., Turhan, E., Ahmet, I. P. E. K., & Koksal, N. (2013). Heat-stress tolerance of some strawberry (Fragaria× ananassa) cultivars. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca, 41(1), 244-249.
- Karlidag, H., Yildirim, E., Turan, M., Pehluvan, M., & Donmez, F. (2013). Plant growth-promoting rhizobacteria mitigate deleterious effects of salt stress on strawberry plants (Fragaria× ananassa). HortScience, 48(5), 563-567.
- Arıkan, Ş., İpek, M., Eşitken, A., Pırlak, L., Dönmez, M. F., & Turan, M. (2020). Plant growth promoting rhizobacteria mitigate deleterious combined effects of salinity and lime in soil in strawberry plants. Journal of Plant Nutrition, 43(13), 2028-2039.
- Yaghubi, K., Ghaderi, N., Vafaee, Y., & Javadi, T. (2016). Potassium silicate alleviates deleterious effects of salinity on two strawberry cultivars grown under soilless pot culture. Scientia Horticulturae, 213, 87-95.
- Malekzadeh Shamsabad, M. R., Roosta, H. R., & Esmaeilizadeh, M. (2021). Responses of seven strawberry cultivars to alkalinity stress under soilless culture system. Journal of Plant Nutrition, 44(2), 166-180.
Para saber más sobre qué es la biotecnología, sus tipos y aplicaciones, conocer los proyectos de AgroTech y BioTech que llevamos a cabo desde Fertiberia y los productos biotecnológicos que desarrollamos, visita nuestra sección específica con información relacionada.