La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales convoca su 13ª Jornada bajo el título “Reglamento 2019/1009. Implicaciones prácticas”

La introducción del nuevo reglamento va a suponer cambios trascendentales, tanto en el enfoque (orientado a la economía circular) como en la operativa para su puesta en práctica

  • La introducción del nuevo Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen disposiciones relativas a la puesta a disposición en el mercado de los productos fertilizantes UE, que se alicará a partir del 16 de julio de 2022, va a suponer cambios transcendentales en relación con la normativa anterior, tanto en el enfoque, orientado a la economía circular, como en la operativa para su puesta en práctica.

En lo relativo al etiquetado, fundamental para ofrecer información de utilizad y veraz al agricultor, la complejidad ha exigido que la propia Comisión Europea haya optado por la elaboración de una «Guía» como complemento al Reglamento que, elaborada por expertos de los paísos miembros, sirva de referencia a fabricantes, distribuidores y , fundamental, a los usuarios finales de los fertilizantes. De la misma manera, se está elaborando una norma UNE para facilitar la aplicación de la normativa.

Por otro lado, el Reglamento exige la verificación de la conformidad de cada producto fertilizante con los parámetros descritos, lo que requiere un método de análisis armonizado para cada uno de estos parámetros. Estos métodos serán incluidos en normas, que se están elaborando por mandato de la Comisión Europea y están siendo desarrolladas en el Comité Europeo de Normalización (CEN). En el mandato de la Comisión Europea al CEN se ha previsto la elaboración de 68 especificaciones técnicas de métodos de análisis, antes de abril de 2022, y de normas armonizadas, antes de abril de 2024.

El Reglamento, antes de su aplicación, ha sido modificado en varios aspectos, fundamentalmente para incluir y tipificar nuevas Categorías de Materiales Componentes (CMC).

Por otra parte, se establecen diferentes procedimientos de evaluación de la conformidad con las exigencias del Reglamento dependiendo de las Categorías Funcionales de Productos (CFP) y de sus CMC que, en algunos casos, exigen la intervención de organismos de evaluación externos.

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales quiere dedicar esta Jornada al análisis de los factores señalados y tratar así de aclarar algunos de los aspectos que son fundamentales en el futuro inmediato de nuestro sector.

Seguir leyendo

Imagen para la noticia "Fertiberia lanza un AdBlue para el transporte marítimo" mostrando un buque mercante
Fertiberia lanza un AdBlue® para el transporte marítimo
La compañía logra el certificado de calidad...
Certificado de ZEYRA que ilustra la noticia de "ADP Fertilizantes obtiene el certificado ZERYA® en productos biotecnológicos". 17-10-2023
Imagen para ilustrar la entrega de los Premios Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, otorgados en 2023 a Jhoeel Hernán y a Belén Lostao, que muestra al jurado de los premios
Fertibería, referentes en la producción de hidrógeno y amoniaco verdes y de soluciones de nutrición vegetal de alto valor añadido y medioambientales para la industria.

Qué hacemos

Diseñamos y fabricamos los productos más eficientes y sostenibles para la agricultura y la industria

Herramientas

Servicios para facilitar a nuestros clientes sus tareas diarias.

ESG

Nuestros pilares para garantizar inversiones sostenibles, innovadoras y comprometidas.

I+D+i

Investigación, desarrollo e innovación para un crecimiento sostenible y responsable.

Contacta con nosotros

Scroll al inicio