La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales convoca su 15ª Jornada sobre estrategias de descarbonización en el sector fertilizantes

La jornada de la Cátedra Fertiberia analizará algunas de las vías para mitigar las emisiones GEI, mediante la exposición de casos de estudio

  • En línea con las principales conclusiones de la COP28 sobre la necesidad de reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de GEI para limitar el calentamiento global a 1’5ºC, la industria europea de fertilizantes se comprometió a reducir sus emisiones GEI en un 70 % para 2040.
  • La apertura del evento estará a cargo de Ana Rodríguez, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España; José Manuel Palacios, Director de la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid y Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia.

Madrid, 27/02/2024 – Bajo el título “Sector de Fertilizantes: Estrategias de Descarbonización”, la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará el próximo 21 de marzo su 15ª Jornada, en la que se abordarán algunas de las vías para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector de fertilizantes.

La jornada pretende analizar, en el ámbito de los fertilizantes, algunas acciones para reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de gases a la atmósfera y limitar el calentamiento global a un máximo de 1’5 °C, ambos objetivos ratificados en la Cumbre del Clima 2023 de la ONU (COP28).

En la reciente COP 28, se refrendaron los objetivos de reducir las emisiones mundiales de GEI en un 43 % para 2030, y un 60 % para 2035, en relación con los niveles de 2019, alcanzando cero emisiones netas de dióxido de carbono en 2050. Alineados con este fin, la industria europea de fertilizantes se ha comprometido a adoptar acciones que mitiguen las emisiones en un 70 % para 2040 en comparación con 2020, y a alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Estas prácticas serán analizadas durante la jornada de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, a través de casos de estudio concretos. Entre otros, destacan el proyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verdes para la elaboración de fertilizantes bajos en carbono, liderado por Fertiberia, o la pionera tecnología NSAFE desarrollada por la compañía, el primer bio-inhibidor que reduce las pérdidas de nitrógeno, protegiendo la biodiversidad del suelo.

La jornada contará con la participación como ponentes de Javier Goñi del Cacho, CEO de Grupo Fertiberia; José Ramón Conde, profesor del Departamento de Producción Agraria de la ETSIAAB ; Christian Cerezo, Agro Lead SWE de PEPSICO, Belén Lostao, miembro del departamento de Sostenibilidad Corporativa de ACCIONA y Javier González, Director de Innovación Agronómica de Grupo Fertiberia.

Inscríbete aquí:

Más información:

  • Programa disponible en el siguiente enlace.

Seguir leyendo

Fertiberia_Actualidad-Noticias_16_Jornada_Cátedra Fertiberia_Estudios_Agroambientales
Imagen para la noticia "Fertiberia otorga los premios de su 28.º Certamen de Pintura Rural Infantil, que visibiliza la riqueza y compromiso ambiental del entorno agrícola" mostrando las obras ganadoras
Fertiberia noticias: "Conesa Group se alía con Fertiberia para reducir las emisiones en el cultivo de tomate". Imagen mostrando tomates en rama. Imagen dos

Fertibería, referentes en la producción de hidrógeno verde y amoniaco bajo en carbono y de soluciones de nutrición vegetal de alto valor añadido y medioambientales para la industria.

Qué hacemos

Diseñamos y fabricamos los productos más eficientes y sostenibles para la agricultura y la industria.

Herramientas

Servicios para facilitar a nuestros clientes sus tareas diarias.

ESG

Nuestros pilares para garantizar inversiones sostenibles, innovadoras y comprometidas.

I+D+i

Investigación, desarrollo e innovación para un crecimiento sostenible y responsable.

Contacta con nosotros

Scroll al inicio